Contra la gravedad

MATERIALES:

  • Una botella pequeña de cristal.
  • Una pelota de ping-pong.
  • Agua.

PASOS A SEGUIR:


1. Llenar un botellín de agua hasta el borde
2. Colocar la pelota de ping pong encima y comenzar a darle la vuelta al botellín muy lentamente y sin movimientos bruscos.
3. La pelota se mantiene en la boca y el agua no llega a caer, ¿Por qué ocurre esto?

EXPLICACIÓN:


Este es un experimento casero de Física relacionado con el concepto de la presión atmosférica. Lo que ha ocurrido es que han actuado dos fuerzas distintas sobre la pelota. Por un lado, el peso del agua y, por el otro, la presión atmosférica que, aunque a simple vista no podamos verla, empuja hacia el lado contrario. Aunque sea difícil de creer, la presión atmosférica tiene más fuerza que el propio peso del agua, por eso ni la pelota ni el agua caen.



La lata


¿Crees que es posible mover una lata sin tocarla?

MATERIALES:

  • Una lata de refresco.
  • Una taza.
  • Un recipiente grande en el que quepa sobradamente la lata.


PASOS A SEGUIR:

1. Colocamos la taza y el recipiente encima de una mesa, dejando entre los dos unos 15 centímetros de distancia. 
2. Ahora, si colocamos la lata dentro de la taza... ¿cómo harías para introducirla en el otro recipiente sin tocar nada? Tenemos que decirle a nuestro amigo que para hacerlo no puede tocar absolutamente nada, ni la lata, ni la taza, ni el otro recipiente... ni siquiera la mesa, nada. 
3. Por último, para sacar la lata de la taza y "colarla" en el otro recipiente, lo único que tienes que hacer es... ¡soplar! Si das un soplido fuerte y seco en el hueco entre la lata y la taza, el bote saldrá disparado hacia arriba y caerá en el recipiente.

EXPLICACIÓN:

Como todo experimento casero, tiene su explicación científica. Lo que ha ocurrido aquí es que, debido al Efecto Coanda, al soplar por el hueco se ha comenzado a formar una burbuja de aire debajo de la lata que ha conseguido empujarla hacia arriba, haciendo que salga disparada y caiga en el otro recipiente.

Radiografiar un huevo

MATERIALES:

  • Vaso de precipitados
  • Un huevo crudo 
  • Vinagre

PASOS A SEGUIR:

  1. Introduciremos, con cuidado, el huevo en el vaso de precipitados y verteremos vinagre hasta cubrir el huevo.
  2. Esperaremos unos días y... podremos ver el huevo sin cáscara, apreciando tanto su clara como la yema.

EXPLICACIÓN:

Se ha producido la típica reacción de un ácido (el acético) sobre el carbonato cálcico, que constituye básicamente la estructura de la cáscara del huevo. El calcio se deposita en el fondo en forma de sal insoluble y, además, se produce un burbujeo de dióxido de carbono. Llama la atención que la frágil membrana que protege al huevo sea más resistente al ácido que la dura cáscara. Es aconsejable, aunque no imprescindible, que el vinagre sea de vino blanco lo cual nos facilitará ver mucho mejor la estructura interna del huevo. También es aconsejable cambiar varias veces el vinagre conforme se vaya enturbiando el líquido o depositando el calcio en el vaso. Una experiencia similar puede hacerse con vinagre y con huesos de pollo: al cabo de unos días aparecerán flexibles al haber perdido el calcio que les daba la rigidez característica.

Otras formas de freir un huevo

MATERIALES:

  • Plato.
  • Huevo crudo.
  • Alcohol de farmacia. 

PASOS A SEGUIR: 

  1. Cascaremos el huevo sobre el plato y seguidamente lo rociaremos con alcohol. 
  2. Aunque el resultado completo se observa al cabo de una hora aproximadamente, vamos a empezar a ver cómo la clara adopta el color y textura sólida de un huevo realmente frito. La yema permanecerá líquida debajo de la capa blanca protectora de la clara. 

EXPLICACIÓN: 

La transformación que conocemos al freír habitualmente un huevo consiste en el cambio estructural de las proteínas. Ese cambio. –la desnaturalización- se puede producir no sólo por acción del calor sino también por el contacto con ciertas sustancias como el etanol. Esta reacción y curioso efecto también se consigue si previamente a la adición del alcohol batimos el huevo. En este caso obtendremos algo parecido a un huevo “revuelto” que adoptará la forma del recipiente, como si de un flan se tratase.
AVISO: No es conveniente comerse el huevo.

Construir un extintor

MATERIALES:

  • Bicarbonato de sodio colocado en una servilleta de papel.
  • Un tapón de corcho perforado o plastilina.
  • Una pajilla para beber.
  • Una botella para agua pequeña (seca).
  • Vinagre.
  • Un poco de hilo de coser.

PASOS A SEGUIR:

  1. Ponga 4 cucharaditas de bicarbonato en la servilleta, cierre y amarre con un hilo en forma de bolsita (tiene que quedar bien sujeto).
  2. Introduzca 5 cucharadas de vinagre en la botella. Suspenda la bolsita de bicarbonato dentro de la botella de forma que cuelgue (con una parte del hilo fuera) y no toque el vinagre. 
  3. Tome el corcho o plastilina y coloque la pajilla en la boca de la botella.

FUNCIONAMIENTO:

Agite la botella, tapando con el dedo la pajilla y sujetando la botella al mismo tiempo, para mezclar el bicarbonato con el vinagre (sin destapar la pajilla). Quite el dedo y proyecte el gas que sale de la botella sobre una vela encendida.

EXPLICACIÓN:

La reacción química entre el bicarbonato (una base) y el vinagre (ácido débil) forma dióxido de carbono que llena el recipiente y sale por la pajilla. Como es más pesado que el aire, al enfrentar la vela encendida expulsa el oxígeno. Sin oxígeno la llama se apaga.

Globo que no explota

MATERIALES:

  • Una aguja
  • Un globo 
  • Aceite

PASOS A SEGUIR:

  1. Primero vamos a inflar el globo, y untamos con aceite la aguja.
  2. Con cuidado, y con un ligero movimiento giratorio insertamos la aguja cerca del nudo del globo. Finalmente, sacamos la aguja por el extremo opuesto al nudo. 
  3. Al retirar la aguja, el globo se desinfla lentamente al salir el aire por los dos agujeros. El aceite ayuda a deslizar la aguja.

EXPLICACIÓN:

La membrana elástica del globo no tiene una tensión uniforme. Cerca del nudo y en el extremo opuesto al nudo la tensión es menor (en el globo observamos esta característica pues ambas partes son más oscuras). Por este motivo, es posible introducir la aguja y extraerla sin que el globo explote.

El mensaje secreto


Ahora vamos a fabricar un mensaje con tinta invisible a base de jugo de limón.

MATERIALES:

  • Papel Butano
  • Mechero y cerillas 
  • Pincel 
  • Zumo de limón 
  • Supervisión adulta

PASOS A SEGUIR:

  1. Se exprime el zumo de un limón. Este zumo ya puede utilizarse como tinta sobre un papel con ayuda de un pincel.
  2. Cuando el papel esté seco, las letras serán imperceptibles, salvo que sometamos al papel a la acción del calor de una llama.

EXPLICACIÓN:

Al someter el papel al calor de una llama lo suficientemente lejos como para que no arda, pero cerca para que su temperatura se eleve, provocaremos la combustión del ácido cítrico, del limón, con menor temperatura de inflamación que el papel. Entonces aparecerán las zonas carbonizadas de color pardo. Otra manera de revelar la invisible escritura es frotar el papel con un algodón empapado en sustancia indicadora de ácidos y bases (agua de lombarda, anaranjado de metilo...): la zona de las letras aparecerá con un color distinto al de la sustancia reveladora.
Pincha en la imagen para ver el vídeo.

¿Te atreves a construir un lanzacohetes?

MATERIALES:

  • Tubo de PVC de 32 mm de diámetro.
  • Una botella de plástico.
  • Un mechero.
  • Tijeras.
  • Alcohol.
  • Un cohete de papel.
  • Supervisión adulta.

PASOS A SEGUIR:

  1. Con ayuda de las tijeras hacemos un pequeño agujero en la parte inferior de la botella de plástico.
  2. Después, introducimos la boca de la botella por el PVC; quedará bien encajado para aguantar el lanzamiento, pero no lo pegaremos, ya que para recargar el tiro la volveremos a quitar.

CÓMO USARLO:

  1. Primero, vertemos un poco de alcohol dentro de la botella y la giramos para empapar bien las paredes y que se evapore.
  2. A continuación, encajamos la botella en el tubo de PVC, colocamos el cohete en el otro extremo y, con el mechero, acercamos la llama al agujero que está en la base de la botella.

Caminar sobre huevos... ¡sin romperlos!

¿QUÉ ENSEÑA?

Una cuestión de estructura. No importa lo frágil que pueda llegar a parecer una cáscara de huevo, su forma ovoide guarda un 'superpoder' que la hace tremendamente fuerte. Si se distribuye el peso de forma adecuada sobre ellos, la 'frágil' estructura puede aguantar nuestro peso.

MATERIALES

  • 6 docenas de huevos en envase de cartón
  • Bolsas grandes de basura 
  • Supervisión adulta

EXPLICACIÓN

La razón de que el huevo no se rompe, además de la distribución del peso, es su forma. Se puede comparar a una de las formas arquitectónicas más fuertes: un arco de tres dimensiones. Es decir, el huevo es más fuerte en su parte superior (la punta) e inferior (la base más redondita). Si ejercemos una presión firme sobre esos puntos, el huevo no se rompe, pero en cuanto lo golpeamos de forma irregular, este se agrieta.

PASOS A SEGUIR:

  1. Extiende las bolsas de basura en el suelo de la cocina. Una vez hayas protegido la zona (no siempre sale bien a la primera) coloca los cartones de huevos distribuidos en dos filas (una para cada pie).
  2. Inspecciona de forma minuciosa los huevos para comprobar que no hay ninguno agrietado.
  3. Observa si todos los huevos están orientados de la misma forma dentro de las cajas. Lo que hace la fuerza en este caso es eso, así que sé minucioso con este punto. De esta forma, nuestro pie sin calcetín tendrá una superficie más regular en la que apoyarse.
  4. Con ayuda, coloca el pie en la posición más plana posible encima del primer cartón. El fin es que el peso se distribuya de forma uniforme sobre los huevos.
  5. Es el momento de lanzar el otro pie a la aventura. Cambia el peso sobre la pierna y pon el pie en la caja de huevos que has preparado justo al lado. No te pongas nervioso si oyes un crujido, posiblemente sea la caja de cartón.
  6. Si notas que un pie ha aplastado todos los huevos de una caja, intenta mantener el equilibrio con el otro pie aunque... posiblemente sea tarde. Acabarás con los pies pringados de huevo. 

¿Magia o Ciencia? El huevo en la botella.


¿Es posible meter un huevo en una botella con un cuello más pequeño que el tamaño del huevo? Vamos a ver, que se puede hacer, ¿es magia, o ciencia?

MATERIALES:

  • Un huevo cocido pelado.
  • Una botella con un cuello ligeramente más pequeño que el huevo.
  • 3 ó 4 cerillas.
  • Supervisión adulta.

¿COMO SE HACE?

Ponemos el huevo en la boca de la botella para comprobar que es imposible introducirlo sin romperlo.
Ahora cogemos con una mano el huevo y con la otra las cerillas.
Encendemos las 3/4 cerillas y las metemos dentro de la botella. En cuanto las soltemos, hemos de poner rápidamente el huevo sobre la boca.
Poco a poco veremos cómo el huevo va introduciéndose en la botella modificando su forma hasta que finalmente cae dentro.

EXPLICACIÓN:

Como todos sabréis, el fuego necesita oxígeno para su combustión. Es por esto que, al tapar la botella con el huevo, las cerillas dejan de recibir oxígeno y, cuando acaban con el que hay en el interior, se apagan. Esto hace que se produzca una disminución de la temperatura dentro de la botella que hará que el aire esté a menor presión. El aire que se encuentra fuera de la botella, por tanto, ejercerá una mayor presión que el que se encuentra dentro y empujará al huevo hacia su interior. El huevo, gracias a la flexibilidad que le ha proporcionado la cocción, podrá fácilmente modificar su forma para introducirse poco a poco en la botella sin romperse.

Y ahora, ¿cómo lo sacamos?

Tan solo tenemos que echar dentro de la botella un poco de vinagre y bicarbonato sódico. Como vimos en este experimento, al mezclar vinagre y bicarbonato se da lugar a una reacción que produce un gas (dióxido de carbono) que saldrá a gran presión. Esta presión es la que empujará al huevo nuevamente al exterior de la botella.

...la electricidad estática?


Seguramente todos hayáis sentido cómo al tocar determinados materiales os da una descarga. En ocasiones se eriza el pelo al utilizar un peine de plástico que se ha cargado eléctricamente o se siente una pequeña corriente al salir del coche o moverse por una escalera mecánica. Esto sucede por la electricidad estática.
Esta electricidad salta de un material aislante en el que se ha acumulado la carga estática hacia un material conductor. El motivo se encuentra muchas veces en la ropa o el calzado que llevamos en ese momento, pero también, en la meteorología: la baja humedad relativa es la culpable. Cuando la humedad baja del 30% o el 40% se empieza a aumentar la carga estática de las personas y de los materiales conductores.
Sin embargo, debemos saber que no hay personas especialmente sensibles a la electricidad estática, sino personas con mayor tendencia a cargarse, a acumular electricidad.

Clica en la imagen para saber más.


http://www.simco-ion.es/acerca-de-simco-ion/que-es-la-electricidad-estatica/

...el ADN?


El ácido desoxirribonucleico es una molécula que forma parte de todas las células y contiene la información genética utilizada en el desarrollo y funcionamiento de los organismos.Cada molécula de ADN está constituida por dos cadenas o bandas formadas por un elevado número de compuestos químicos llamados nucleótidos. Estas cadenas forman una especie de escalera retorcida que se llama doble hélice. Cada nucleótido está formado por tres unidades: una molécula de azúcar llamada desoxirribosa, un grupo fosfato y uno de cuatro posibles compuestos nitrogenados llamados bases: adenina (abreviada como A), guanina (G), timina (T) y citosina (C). La molécula de desoxirribosa ocupa el centro del nucleótido y está flanqueada por un grupo fosfato a un lado y una base al otro. El grupo fosfato está a su vez unido a la desoxirribosa del nucleótido adyacente de la cadena. Estas subunidades enlazadas desoxirribosa-fosfato forman los lados de la escalera; las bases están enfrentadas por parejas, mirando hacia el interior, y forman los travesaños.

De tal forma que su estructura es:



Descubre tu ADN a través de la saliva

MATERIALES:

  • Agua
  • Líquido de lavaplatos
  • Sal Común (NaCl)
  •  Alcohol 96º (Etanol)
  • Alcohol desnaturalizado o alcohol de 90 grados (isopropanol)
  • 2 vasos

¿CÓMO SE HACE?

  1. Añade media cucharada pequeña de sal en medio vaso de agua. Ahora vierte un chorro de líquido de lavaplatos.
  2. Pon aproximadamente una cucharada grande (20 – 25 ml) de agua clara en la boca. ¡No te la tragues! Enjuágate la boca con fuerza moviendo el agua de una mejilla a otra unos 30 segundos. Es conveniente enjuagarse la boca varias veces antes de hacer el experimento para eliminar los posibles restos de comida que puedan interferir en el resultado. Con el movimiento del agua en la boca se desprenden algunas células de las mejillas. Escupe el agua en un vaso de agua limpio.
  3. Añade al vaso entre media y una cucharada (2,5 ml) pequeña de la solución de sal y líquido de lavaplatos. ¡No olvides mover la solución con una cucharilla despacio para que no se forme espuma!
  4. Incorpora con cuidado una cucharada pequeña de etanol (alcohol 96º para las heridas) helado en el vaso. El alcohol se debe de echar de forma que vaya resbalando por las paredes del vaso. Asegúrate de que el alcohol está helado colocando la botella en el congelador algunas horas antes del experimento.Observa el punto en que se juntan las dos capas. Quizás veas cómo se forman hilos de ADN, como filamentos nubosos que se estiran hacia la capa superior (etanol). El ADN no es soluble en etanol, por lo que cuando el etanol se encuentra con la solución de ADN empieza a precipitar (a formar una sal de ADN). ¿Veis que aparece una hilera de burbujas más pequeñas que las de champán, unidas por un hilillo casi imperceptible, esponjoso, blanquecino? ¡Ahí está el ADN!
  5. Podrás atrapar los hilos de ADN con una cucharilla introduciendola con cuidado a través de las dos capas. Si no funciona, mueve suavemente el vaso varias veces hasta que se mezcle el alcohol. El ADN precipitado parecerá una pequeña bola de hilo blanco.
  6. Una vez cogido el ADN trasládalo a un vaso con alcohol para verlo mejor y para mantenerlo.

El billete que arde... ¡y no se quema!


Este divertido experimento ilustra el proceso de combustión y la inflamabilidad de alcohol.

MATERIALES:

  • 1 vaso con agua .
  • 1 vaso con etanol (alcohol de farmacia.
  • 1 vaso vacío para hacer la mezcla.
  • 3 trozos de papel 'tamaño billete'. 
  • 1 billete de 5 € (no vaya a ser...).
  • Una pizca de sal 
  • Unas pinzas de cocina (o de laboratorio si eres más 'pro', el fin es no quemarse al prender el billete).
  • Mechero.
  • Supervisión adulta.

PASOS A SEGUIR:

  1.  Con ayuda de las pinzas, coge un trozo de papel e introdúcelo primero en el vaso de agua. Coge el mechero e intenta prenderle fuego. Como verás, no hay combustión. Eso se debe a que el agua impide que el papel llegue a la temperatura necesaria para arder. Pero, ¿qué ocurre si añadimos una sustancia inflamable al juego? 
  2. Repite el paso anterior introduciendo el papel primero en el vaso de agua y luego en el del alcohol, ¡No olvides utilizar las pinzas!. Al prenderle fuego verás que esta vez sí arde. Lo primero que se prende es el etanol (ignición a 78ºC) que es inflamable. El agua es el que se encarga de 'proteger' al papel (impide que llegue a una temperatura superior a 100ºC y salga ardiendo). 
  3. Ahora, utiliza ahora el vaso vacío y el billete de 5 €. Haz una mezcla al 50% de agua y alcohol y añádele una pizca de sal (para que la llamarada sea más naranja y más vistosa). Impregna el papel de ese líquido, cógelo con las pinzas y ¡fuego! El billete debería arder hasta que se consuma el alcohol y después quedar intacto.